Las bebidas gaseosas o carbonatadas surgieron a partir de una serie de experimentos fallidos, en donde se buscaba producir aguas efervescentes. Al pasar los años, a esta “creación” se le fueron agregando componentes, como sabor, color y otros de carácter artificial que le dan un sabor característico.
Fue tanta la fama que alcanzó este refresco que pasó a ser uno de los alimentos más consumidos en el mundo, transformando a Estados Unidos como el gran consumidor de bebidas carbonatadas.
Fue tanta la fama que alcanzó este refresco que pasó a ser uno de los alimentos más consumidos en el mundo, transformando a Estados Unidos como el gran consumidor de bebidas carbonatadas.
Pero eso no es todo, según la ASACH (asociación gremial de supermercados de Chile), nuestro país se ubica entre los mayores consumidores de bebidas y otros alimentos (pan y té). La gaseosa más consumida es la Coca- cola, con 79,1 litros per cápita al año (334 botellas individuales de 237cc).
A continuación te mostraremos los ingredientes más importantes que componen una gaseosa.
1.-Saborizantes.
Los saborizantes son extractos que provienen de alcoholes, emulsiones y jugos de fruta (este ingrediente es fundamental para la fabricación del jarabe, ya que sin él las bebidas no tendrían sabor).
La cantidad se saborizante debe ser precisa (en el caso de las bebidas cola, se les agrega cafeína en 7 a 23 mg por 100 cc.)
2.- Ácidos.
Son agregados a la solución para que no sean 100% dulces. Estos actúan como preservantes.
Existen tres tipos de ácidos:
A) Ácido cítrico: Es natural, debido a que proviene de alimentos agrios como el limón.
B) Ácido fosfórico: Es un ácido de bajo costo y muy potente. Usado mayoritariamente en bebidas cola.
C) Ácido tartárico: Su sabor es similar a los anteriores (ácido cítrico y fosfórico). Su acidez depende exclusivamente de la concentración de iones de hidrógeno que contenga.
3.-Colores.
Existen 18 colores sintéticos que pueden utilizarse para la fabricación de alimentos, pero sólo siete son recomendados para las gaseosas. Estos son: Amarillo FD&C #5, tartrazina, amarillo FD&C #6, amarillo sunset; Rojo FD&C #1 punzó 3R; Rojo FD&C # 2, amaranto y Rojo FD&C # 4.
4.- agua.
Para que sea parte de la preparación de las bebidas, el agua debe ser purificada(es necesario sacarle las sustancias minerales que contenga), libre de bacterias, su alcalinidad debe ser menos de 50ppm y menos de 0.1 ppm de hierro o manganeso.
Las gaseosas preparadas con agua se exponen a desgasificarse muy rápidamente.
5.- Dióxido de carbono y carbonatación.
El gas carbonatado para las gaseosas debe ser lo más puro posible.
La carbonatación es medida en volumen. El agua y el dióxido de carbono deben tener el mismo volumen.
En esta etapa, el agua actúa como disolvente del dióxido de carbono.
En esta etapa, el agua actúa como disolvente del dióxido de carbono.
6.- Jarabe.
El jarabe es una mezcla de azúcar, en donde se le puede agregar algún ácido (jarabe acidificado).
El jarabe simple, es solamente la mezcla de azúcar.
El jarabe simple, es solamente la mezcla de azúcar.
Para la preparación del jarabe, a la maquina mezcladora se le añade agua purificada y poco a poco la cantidad necesaria de azúcar. Después que la azúcar se haya disuelto, se añade el saborizante, color, ácido y el preservante.
Nombre: Catherine Sandoval Quinteros.
Referencia:
Kirk Raymond, E (1962). Enciclopedia de tecnología química. Recuperada el 25 de mayo de 2011, desde http://www.monografias.com/trabajos68/bebidas-carbonatadas/bebidas-carbonatadas2.shtml.
No hay comentarios:
Publicar un comentario